lunes, 23 de mayo de 2016

Vampiros: De Vlad El Empalador A Lestat El Vampiro

Para inaugurar este blog, les comparto la primera de más reseñas que habrá aquí, en la Biblioteca de Astaroth ;)


Título: Vampiros: De Vlad El Empalador A Lestat El Vampiro.

Autor: Anna Szigethy & Anne Graves.

Editorial: Ediciones Jaguar.

Colección: La Barca de Caronte.

Páginas: 240.

Edición: 2ª ed, tapa dura.

Sinopsis: 
Vampiros recoge las historias verídicas de Vlad el Empalador, el cruel príncipe rumano del siglo XIV, hasta nuestros días, deteniéndose en los casos de asesinos reales que bebían la sangre de sus víctimas.
El libro incluye además cuatro espeluznantes historias de vampiros, una de las cuales es un relato de sucesos supuestamente verídicos, que recogió Franz Hartmann, el famoso ocultista alemán del siglo XIX. Las autoras, Anne Graves y Anna Szigethy, expertas conocedoras de lo gótico, describen el lugar destacado que ocupan los vampiros en la cultura popular, así como su proliferación en la literatura, el cine y la televisión.

Estética:
No mentiré, la estética del libro me cautivó. La portada me pareció muy atractiva con ese color rojo sangre que te obliga a tomarle atención. El interior me pareció de lo más bello, viene tan bien ilustrado que en la mayoría de las páginas te encuentras una sorpresa (Salpicaduras de sangre, murciélagos, quemaduras.), he de decir que hubo una imagen de Bela Lugosi que en especial, se me hizo increíble y más porque abarcaba toda una página.


Bela Lugosi

Contenido:
El libro se divide en tres partes: Leyendas y legados, Los vampiros en la cultura popular e Historias de vampiros.

-Leyendas y legados:
Nos habla un poco sobre Vlad Dracul III, mejor conocido como Vlad el Empalador. Se hace mención en forma de resumen sobre una parte de su vida y sus atrocidades, estas últimas con más protagonismo. Después tenemos una recopilación (Vampiros Auténticos) de casos de personas o seres, quienes se han ganado el nombre de “Vampiros” por disfrutar del placer de la carne y la sangre, junto a sus métodos insanos por conseguirlo (Esto último más para las personas).

Mencionaré a algunos de ellos:

  • Elizabeth Bathory (La condesa sangrienta)
  • Peter Kuerten (El monstruo de Düsseldorf)
  • Fritz Haarmann (El vampiro de Hannover)

Éste último un carnicero que se alimentaba de sus víctimas, quien a su vez vendía la carne de estas a su clientela, que inocentemente no sospechaba de la clase de producto que consumían.

-Los vampiros en la cultura popular:
Aquí nos muestran los mayores exponentes del género vampírico en lo que respecta a la literatura, el cine y la televisión.

-Historias de vampiros:
En ésta última se encuentra una selección de cuatro historias de vampiros que a continuación mencionaré:

  • El huésped de Dracula —Bram Stoker.
  • La tumba de Sarah —F.G Loring.
  • La muerta enamorada— Théophile Gautier.
  • Una historia de vampiros auténtica— Franz Hartmann.


Opinión:
Este libro me parece una muy buena adquisición para cualquier tipo de persona que le interese el tema. Te aporta una breve pero buena información sobre los vampiros en cada rama (Historia, Literatura, etc.), lo que lo hace un excelente libro de referencia para aquellos que se encuentran iniciando o piensan iniciarse sobre el vampirismo. Aunque para los veteranos, no está de más tenerlo, ya que es de esos libros que te pueden sacar de apuros con la información básica que contiene. A mí me gustó por lo mismo, por ser genial para información básica, algo que nunca está de más repasar y por su bella estética. Un libro que estoy segura, le enseñaré a mis hijos y que sin duda será un básico en mi mochila.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

ir arriba